Medidas sostenibles para el uso de resultados del proyecto tras el fin de la financiación de la UE
El consorcio de Total Business Plants se esforzará en mantener los elementos clave del proyecto y valorizar sus resultados, tras la expiración de la financiación de Erasmus+, esperando que sean valorados por los posibles usuarios finales y dando ímpetu a su vida tras la financiación de la UE.
El consorcio asegurará el acceso a todos los materiales del proyecto a todos, de manera gratuita, la existencia y funcionamiento de la plataforma web durante cinco años tras la financiación de la UE y la existencia de los resultados del proyecto en las páginas web de los socios por lo menos tras 5 años de la financiación de la UE.
El sistema de formación del proyecto Total Business Plants puede adoptarse y actuar como herramienta complementaria a los esfuerzos nacionales y de la UE por la educación de los agricultores.
La Enciclopedia de Plantas Online (EPO) atraerá el interés de un gran número de visitantes ya que es una herramienta que promueve la venta de plantas medicinales y la mejora del crecimiento económico.
La herramienta interactiva se puede utilizar tanto por doctores como por empresas farmacéuticas que buscan conseguir conocimiento certificado sobre el uso de plantas medicinales, así como amplificar su práctica diaria, y por gente que quiere mejorar su estado de salud.
Esta habilidad puede atraer sponsors de la industria farmacéutica interesados en expandir la sostenibilidad del producto.
Todo lo mencionado anteriormente amplificará el interés de los usuarios y asegurará una mayor sostenibilidad de los productos del proyecto.
Para monitorizar y evaluar la calidad de las actividades del proyecto y sus resultados se utiliza el Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto (QMP). El QMP define los procesos y las metodologías que todos los socios aplican durante la realización del proyecto TBP. Forma un estándar común para el ciclo de vida completo del proyecto. Todos los socios están involucrados en actividades de aseguración de calidad, que definen roles y responsabilidades para asegurar proyectos y actividades con éxito. El QMP también posee una división con indicadores para tomar decisiones de manera apropiada, seguimiento y comunicación de progreso, y dando documentos para prácticas de gestión (por ejemplo, procesos, reglas). El QMP de Total Business Plants establece un ambiente para la operación eficiente de la estructura del proyecto, responsables de la aplicación de mecanismos de control de calidad.
El proyecto Total Business Plants es innovador porque desarrolla un campo económico y social importante como es la integración del cultivo de plantas medicinales, donde hay una falta de información y formación, y la creación de un consorcio de FP estratégico y transnacional.
El enfoque innovador y basado en competencias de la formación se consigue a partir del desarrollo de un currículo de formación basado en TIC, una metodología de enseñanza y herramientas para FP basadas en un sistema de Gestión de Aprendizaje Abierto, a la vez que apuesta por un enfoque integrado y presentando las mejores prácticas en formación implementando los principios EQF.
La creación de las herramientas de evaluación y autoevaluación y su implementación en el proceso de formación aplicando ECVET y el empoderamiento del aprendizaje mutuo entre organizaciones socias y sus asociados caracteriza el proyecto TBP como altamente innovador.
Además, el establecimiento de una red de aprendizaje en la que las instituciones socias se basen en un sistema de aprendizaje abierto, incrementará el interés del púbico por las plantas medicinales así como la diseminación y explotación de los resultados del proyecto para aumentar el conocimiento del público sobre: la producción cualitativa de plantas medicinales, las alternativas para sanación, y las mejoras en el estado de salud de los posibles usuarios finales más allá de la vida del proyecto; esto compone una iniciativa de proyecto empoderada y única.
La mayor innovación del proyecto es su sistema educativo que se dirige a agricultores y no solo a formadores agrarios y consejeros en el área de plantas medicinales y aromáticas.
Los resultados innovadores del proyecto Total Business Plants son:
La actuación del proyecto Total Business Plants explora un nuevo enfoque de cambio de la existente falta de formación a una formación centrada en el estudiando, que es uno de los principales objetivos en los países del consorcio. La acumulación de esa experiencia, espera producir un valor añadido, ya que la movilidad laboral y compartir la experiencia común asegura un efecto duradero y una aplicación práctica.
El impacto de los grupos objetivos comprende una introducción del camino de desarrollo del conocimiento, habilidades y competencia general, una provisión de un sistema innovador para el diseño de aprendizaje de FP en los temas principales del proyecto, una proposición de círculos de estudios transnacionales basados en ECET y en los resultados de aprendizaje y un enfoque de aprendizaje integral, envío de un contenido innovador en el campo del conocimiento fundamental y práctico importante actualmente dentro del sector de plantas medicinales, con un valor económico muy fuerte así como en la implementación de una estrategia de Política Agraria Común y con resultados reconocidos en FP formal e informal en la simulación de formación laboral.
El impacto de los interesados en sectores relacionados está basado en el establecimiento de una red de contactos para la transferencia de resultados y la provisión de una utilización óptima de resultados del proyecto basados en ECVET, así como en el establecimiento de una red orientada al sector para la transferencia de conocimiento y habilidades en el proyecto Total Business Plants. Además, habrá una base de datos con oferta de recursos disponible y adaptada para cumplir las necesidades del sector y el público general, asegurando una base flexible para continuar la educación con un incremento de la calidad en las necesidades nacionales y sectoriales, una facilitación y mejora de los procesos de FP y una diferenciación entre distintos sectores y áreas de armonización de las medidas europeas a nivel sectorial en el campo de educación y certificación.
El consorcio del proyecto busca ofrecer una herramienta de formación única al mayor número de usuarios posible. Esto incluye individuos (agricultores, emprendedores rurales, comerciales, inspectores, consejeros, gestores de agro-turismos, PYMES, profesionales de ciencias de la salud, etc.), asociaciones, (cooperación agraria, asociaciones de empresas rurales, otras asociaciones, cámaras, agencias, fundaciones), autoridades (estado, regional, local, políticos, socios sociales), compañías y PYMES (con actividades en: cultivo, certificación, promoción, uso), profesionales de FP de universidades, instituciones de formación superior, institutos privados, y otros lugares interesados como las redes de contactos de los socios.
El proyecto Total Business Plants proveerá un programa de formación basado en competencias, construido en distintos módulos, para la gestión total del cultivo y manejo de plantas aromáticas y terapéuticas. Para ello, los objetivos específicos que se buscan incluyen la implementación de técnicas agrarias organizadas en el cultivo de plantas aromáticas y terapéuticas, procesos de certificación del proceso de producción, características de calidad del producto final necesarias para que sea admisible en la industria farmacéutica, orientación de negocio para expandirse en nuevos mercados, conocimiento sobre el uso terapéutico de las plantas aromáticas y terapéuticas así como creación de una base de datos con maneras alternativas de curar y mejorar el estado de salud de la población.
El proyecto Total Business Plants introduce un sistema de gestión del aprendizaje moderno, efectivo e interactivo, usando distintos canales, como aplicaciones móviles y videos. Los usuarios pueden reconocer sus competencias, que han sido logradas en distintos países, a través de la cooperación transnacional.
El proyecto estimula la venta de plantas por nuevos productores, en comunidades locales y abriéndose a un nuevo horizonte de turismo alternativo, innovación nutricional y explotación del sector primario.
Además de agricultores y profesionales del sector agrario, el programa de formación del proyecto puede influenciar a fisioterapeutas, estudiantes de medicina, farmacéuticos, así como curanderos alternativos y la audiencia general, restableciendo el conocimiento sobre hierbas y terapias que tenían los antiguos curanderos.
El concepto del proyecto Total Business Plants es llenar el vacío de formación en el sector de las plantas medicinales y aromáticas, ofreciendo un sistema educativo innovador no solo a formadores y consejeros agrarios sino también a agricultores.
De acuerdo al programa de Desarrollo Rural Europeo (RDP) todos los países de los socios del proyecto van a invertir en formación para agricultores. El proyecto Total Business Plants será capaz de actuar como formación complementaria a través de la oferta de un sistema de formación innovador, buscando aumentar la empleabilidad en el sector rural.
Además, el RDP financia a Start-ups de jóvenes agricultores, si tienen las competencias y conocimientos requeridos. El Proyecto Total Business Plants establecerá modelos nacionales, métodos y experiencias en los países socios, basándose en niveles EQF/NQF, ofreciendo conocimiento especializado, habilidades y competencias.
La agricultura es importante en el ambiente natural de la UE, la economía y el empleo, ya que alrededor de la mitad del terreno de la UE es agrario.
La cultivación de plantas aromáticas y medicinales, conocidas por sus propiedades aromáticas y curativas, están reconocidas entre las alternativas de cultivo más beneficiosas, teniendo en cuenta que las plantas medicinales y aromáticas se pueden cultivar en áreas montañosas y semi-montañosas.
Para el desarrollo exitoso y sostenible de este sector, son necesarios conocimientos y habilidades específicos para el cultivo y procesos de cuidado que son necesarios para certificar la calidad del producto final.
Es de gran importancia también conocer el valor terapéutico y su posible aplicación en las plantas medicinales, ya que puede aumentar la demanda del público, crear nuevos puestos de trabajo y proveer un ingreso adicional a los residentes rurales.